FORO REGIONAL
¿Cómo convertir el canon minero en desarrollo real para Moquegua?
FORO REGIONAL
¿Cómo convertir el canon minero en desarrollo real para Moquegua?
Un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del canon minero en Moquegua, con propuestas para mejorar su eficiencia, transparencia e impacto en el desarrollo regional.
Jueves 10 de Julio
Prolongación Calle Ancash S/N
Auditorio de la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social de la UNAM
Reunimos a autoridades, especialistas y ciudadanía para construir una visión compartida que potencie el uso estratégico de los recursos del canon en beneficio de Moquegua.
Ponentes y Panelistas invitados
Acerca del evento
El Foro sobre Canon Minero en Moquegua es un espacio de diálogo multiactor que busca identificar desafíos y construir propuestas para mejorar la gestión, eficiencia y el impacto del canon en el desarrollo regional.
Organizado en dos bloques temáticos, el evento abordará la gestión del canon en gobiernos subnacionales y su uso como motor de desarrollo económico y social, combinando exposiciones técnicas y mesas de intercambio con especialistas, autoridades y sociedad civil.
Facilitamos los recursos necesarios para acompañarnos en el Foro Regional.
Acerca del evento
El primer bloque abordará los desafíos para una gestión eficiente y transparente del canon minero en gobiernos regionales y locales. Se presentará un diagnóstico técnico sobre la situación actual en Moquegua y se identificarán los principales obstáculos en planificación, ejecución y coordinación.
El segundo bloque se enfocará en cómo convertir el canon en un motor de desarrollo económico y social sostenible. Se analizará el uso actual de los recursos, sus resultados y se presentarán propuestas y experiencias que orienten un uso más estratégico e impactante del canon.
Jueves 10 de Julio
(8:00 am. -
12:30 pm.)
2 Ponentes y
8 Panelistas
Especialistas destacados
Calle Ancash S/N
Auditorio de la E. P. de
Gestión Pública- UNAM
Cupos limitados
Evento exclusivo
Arquitecto con maestría en gestión pública. Ha sido Viceministro de Gobernanza Territorial y Secretario de Descentralización en la PCM. Actualmente es consultor del BID e Insuco, y docente en la Escuela de Gobierno de la PUCP.
Experta en gestión pública con 23 años en el Estado. Fue dos veces Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y Alta Comisionada para el Corredor Minero del Sur. Autora de publicaciones sobre minería y desarrollo territorial (IIMP y BID, 2024).
Ingeniero Agrónomo de profesión, con maestría en Administración y Dirección de Empresas. Con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado asociado a la gestión de inversiones públicas y la gestión participativa del desarrollo local.
Experiencia en gestión pública y privada, orientados a la planificación, organización y gestión de proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social.
Ingeniero Economista con maestrías en Economía y Gestión. Cuenta con más de 10 años de experiencia en responsabilidad social, sostenibilidad, articulación minera y promoción de inversiones en sectores público y privado.
Ingeniero Metalurgista por la UNSA de Arequipa, con experiencia en Seguridad y Salud en el Trabajo en obras civiles y del sector eléctrico, bajo normas ISO 45001. Especialista en implementación de sistemas de gestión (SST, Calidad y Medio Ambiente) y en control de operaciones en Plantas Concentradoras de minerales polimetálicos y sulfuros de cobre.
Experiencia en Gestión de proyectos OxI y alianzas público-privadas; administración de S/1000 millones para desarrollo sostenible; supervisión de infraestructura social (educación, salud, seguridad); experiencia en cooperación y gestión municipal.
Experiencia en Diálogo multisectorial; acuerdos de gobernabilidad; seguimiento a inversión pública con enfoque social.
Economista por la Universidad del Pacífico y MA en Economía por Georgetown. Director de VON HESSE CONSULTORES. Exministro de Vivienda y Agricultura, y exdirector de Proinversión. Ha trabajado en el MEF, CEPAL y Banco Mundial.
Administrador con maestría en Gerencia Social y 15 años en el sector minero. Especialista en desarrollo sostenible, relacionamiento institucional y gestión de proyectos con enfoque de valor compartido y gestión de riesgos.
Converge Moquegua es un espacio multiactor que impulsa el diálogo informado, la colaboración y la construcción de soluciones frente a los desafíos del desarrollo regional. Promueve un entorno de confianza, apertura y respeto, donde la reflexión colectiva es clave para transformar la realidad de la región.
Su estrategia se basa en la participación activa de diversos actores —gobierno, empresa, sociedad civil y academia—, el diseño de soluciones desde el territorio y la promoción de la transparencia y la ética pública como pilares para fortalecer la gobernanza. Este foro es parte de su compromiso con una visión compartida de desarrollo sostenible para Moquegua.